Tienda cyber monday camisetas de futbol
“No tengo ninguna duda de que habrá mujeres arbitrando en el fútbol masculino», asegura Medina Cantalejo con la demagogia que se estila habitualmente en la RFEF de Rubiales, pues a eso le añade que “si queremos tener mujeres arriba, hay que poner los mismos medios que en el masculino” o «yo no veo una liga profesional sin VAR”. Este asunto, junto a otros que aún están pendientes de resolverse, deberá tratarse en el Convenio de Coordinación entre LPFF y RFEF, y que tiene al CSD como intermediador, en el que, como informamos el pasado lunes, Rubiales no envió a su «delegación formada únicamente por mujeres», como presumieron desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sino a otra formada por tres hombres. Por último, apuntan: «Lamentamos que en el contexto del deporte femenino tengamos que llegar a este extremo, como por desgracia ha sucedido en otras selecciones y otros deportes históricamente a nivel mundial, para conseguir avanzar en un proyecto profesional potente y ambicioso para el presente y para futuras generaciones». La LFA se denomina como profesional debido a que usa las reglas profesionales del fútbol americano, La LFA hoy es una liga en desarrollo, aunque muy por debajo de otros eventos como la Liga MX, el Boxeo, la Lucha Libre, la Liga Mexicana de Béisbol, la Liga Mexicana del Pacífico ,la Liga Nacional de Baloncesto Profesional o la NASCAR Peak México, por lo que aún requiere de consolidación en el mercado de los espectáculos deportivos.
2006-2008: Trata sobre la consolidación de los programas juveniles Mekano y Rojo, el destape en la televisión local, la llegada de las telenovelas nocturnas y sus audaces temáticas, el periodismo televisivo se interpone en los quehaceres de Carabineros y delincuentes, la consolidación de los Reality show, los programas de baile irrumpen en los estudios de los principales canales chilenos, los programas de televisión que elogian al Bicentenario, y finalmente se cuenta lo que será el futuro de la televisión chilena. Javier Tebas, mientras Rubiales, que recibió al presidente de la UEFA en la intimidad, aún no ha dicho una palabra. Claro que del mismo modo que podemos remontarnos en el tiempo, tampoco está de más recordar que una vez que el excolegiado catalán dejó de ser miembro del CTA y, casualmente, también de cobrar del Barça, en la RFEF han seguido pasando cosas raras en lo que al estamento arbitral se refiere. A saber, su secretario general, Andreu Camps, Pedro González Segura, jefe de la asesoría jurídica, más conocido como ‘concejal de festejos’ o ‘luces de neón’, y el reaparecido Miguel García Caba, el vicesecretario de la RFEF que confesó ser el autor de la grabación a Javier Tebas, quien, por cierto, sí estuvo presente en la presentación de la nueva Liga F, aunque manteniéndose en un discreto segundo plano.
AS’ sobre una información referente a la competición profesional de fútbol femenino que este martes fue presentada en Madrid, con su presidenta, Beatriz Álvarez de Mesa, como anfitriona y llamativas ausencias como la de José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), que estuvo representado por su director general, Albert Soler, no en vano el verdadero artífice de que lo que parecía un imposible, haya salido adelante, así como de la ex secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, su gran impulsora. Como quiera que a Busquets no se le sancionó, el capitán del Real Madrid, Sergio Ramos, no quiso ser menos y, tras la derrota de los blancos ante el Levante, aseguró que «hay decisiones predeterminadas. El criterio es distinto según los días, pero con este árbitro no me sorprende». Rebuscando en la hemeroteca, resulta que ya en 1994 José Vicente Hernáez escribió un artículo en el diario Marca en el que apuntaba que «curiosamente, desde que el ex colegiado catalán Enríquez Negreira está en el Comité, el Barcelona es el único club para el que no existe el problema arbitral», mientras que en otro aún fue más lejos al asegurar que «al Barça, naturalmente, no le hace falta recusar a un árbitro. Basta, por ejemplo, con que un día cualquiera de partido se le insinúe algo a Enríquez Negreira (miembro del Comité de Designación) en el palco del Camp Nou, al que suele ir con relativa frecuencia. O en cualquiera de los partidos de su hijo con uno de los equipos inferiores del Barça».
A la mencionada rueda de prensa también asistió Yolanda Parga Rodríguez, la responsable del arbitraje femenino en el CTA y, como ya contamos en este diario, mujer de Carlos Megía Dávila, el ex árbitro que desde 2009 es delegado del Real Madrid, camiseta españa seleccion de ahí las lógicas suspicacias que levantaron algunos arbitrajes que claramente favorecieron al equipo blanco. Con la diferencia de que en este caso, más que verlas, lo complicado sea demostrarlas. Es decir, cuestionó el habitual proteccionismo a los llamados dos grandes del fútbol español, pues, aunque evidentemente quien más retratado ha quedado tras destaparse el caso Negreira sea el FC Barcelona, más de uno debería recordar el peligro que tiene escupir hacia arriba. El hecho de que, según El Mundo, Enríquez Negreira le pidiera ser indemnizado tras salir del CTA, mientras su hijo siguió acompañando a los árbitros en el Camp Nou, puede comprometerle. Puede que el caso Negreira parezca, y realmente así lo sea, el más escandaloso de todos, pero no deja de ser más de lo mismo y lo que hace es confirmar las miserias del fútbol español.